Santusa Nina Huallpa, de 36 años, murió cuando un deslizamiento de tierra y piedras la arrastró en la región de Cusco en Perú. El hecho ocurrió cuando el derrumbe bloqueó la carretera que conduce a Paucartambo el pasado domingo mientras la mujer grababa el incidente con su celular.
Aparentemente Santusa comenzó a tomar fotos y videos de la avalancha que venía por el costado de la carretera desde un cerro, hasta luego desviarse hacia la peligrosa área mientras filmaba, según informó la policía. La mujer ignoró la gravedad de la situación y permaneció en la peligrosa zona pese a las advertencias de los lugareños que la habían estado instando a que abandonara la zona e incluso cuando vio varias rocas moviéndose hacia ella.
La mujer estiró los brazos hacia arriba en un punto resultando gravemente herida por un deslizamiento de tierra considerablemente grande. El incidente fue capturado y compartido en las redes sociales en un video que fue filmado por otra persona.
El cuerpo de la mujer, madre de cinco hijos, fue encontrado tras varias horas de búsqueda por los rescatistas a varios metros bajo tierra según la Defensa Civil informó el día lunes. Un grupo de personas que intentaban hacer el paso hacia el otro lado a pie fueron tomados por sorpresa por el deslizamiento de tierra. La gente todavía usaba una ruta alternativa para viajar al Valle Sagrado y luego a la ciudad de Cusco a pie a pesar de que el camino estaba bloqueado.
De acuerdo con la Dirección Desconcentrada de Cusco, se ha trasladado equipo pesado para realizar labores de limpieza en la vía dañada por el derrumbe de ayer tras coordinarse con el gobierno regional de la zona.
Debido a la amplia cobertura del incidente en medios locales y redes sociales, ha habido revuelo entre los usuarios que han expresado sus condolencias y mensajes a fin de preveer incidentes en circunstancias similares.
La tragedia de la muerte Santusa Nina Huallpa sirve como un claro recordatorio de la importancia de actuar con cautela en circunstancias peligrosas. Para evitar desenlaces trágicos, las autoridades han hecho incapie en la importancia de prestar atención a las advertencias y señales que se dan en estas situaciones. Es fundamental también recordar que los aludes son sucesos naturales impredecibles, por lo que es fundamental planificar con anticipación y tomar las precauciones adecuadas para garantizar tanto su seguridad como la de los demás personas.
Los aludes son fenómenos naturales en los uqe se produce un movimiento a gran escala de nieve, hielo, tierra, rocas u otros materiales por una pendiente. Los mismos pueden ser provocados por varios motivos como lo pueden ser la pendiente del terreno, el clima, la temperatura o la actividad humana. Los aludes pueden llegar a representar un gran peligro tanto para las personas como para la infraestructura circundante, ya que provocan avalanchas de nieve y lodo que entierran casas y carreteras y provocan lesiones graves o incluso la muerte. Para reducir los riesgos y mantener segura a la población, la prevención y la educación sobre este tipo de fenómenos naturales resultan ser cruciales.